El miso es uno de los ingredientes japoneses que más se ha popularizado por todo el mundo. No es de extrañar, ya que tiene propiedades muy interesantes además de ser delicioso.

“El miso es una pasta fermentada elaborada a base de soja y sal marina. La fermentación es posible gracias a la acción del hongo koji. Algunos tipos de miso se elaboran añadiendo cereales como el arroz o la cebada. “

Existen diversos tipos de miso, dependiendo de los ingredientes usados y también del tiempo de fermentación de la pasta. Los más habituales son:

Miso blanco

El shiro miso tiene un color blanquecino. Se fermenta, como mucho, durante dos meses y tiene un sabor dulce. Es de los más usados, ya que su sabor es más sutil. Se elabora con soja y arroz o con cebada y soja.

Miso rojo

El aka miso fermenta al menos durante un año. Tiene un color rojizo que es más oscuro cuanto más tiempo fermenta la pasta. Su sabor es más intenso. Se elabora con soja y arroz.

Hatcho miso

Se hace exclusivamente con soja, sin añadir cereales. Tiene un color muy oscuro, casi negro. Su sabor es intenso, sin matices dulces y su textura más densa.

Existen muchas otras variedades como el miso negro o el amarillo, y en la actualidad se elaboran pastas de miso con otros cereales y legumbres como los guisantes.

Cuáles son las propiedades del miso

Las bacterias beneficiosas del miso lo convierten en un alimento probiótico.

El miso es un condimento que aporta proteínas de calidad al organismo. Algunos tipos cuentan con un 20 % de contenido proteico.

Además, es rico en minerales como el magnesio, hierro y calcio, y aminoácidos. Es también una buena fuente de ácido fólico y vitamina B12.

Al ser un alimento fermentado, favorece la digestión y, por su composición nutricional, es un buen antioxidante.

Para qué se puede usar el miso

Sopas

La miso soup o sopa de miso es un plato muy popular de la cocina japonesa y fácil de hacer en casa. Es importante añadir el miso al final de la cocción para no someterlo a altas temperaturas. Es un alimento probiótico, no tiene que hervir.

Marinados

Tus platos subirán de nivel si usas marinados a base de miso. El atún, el pescado blanco y el pollo combinan perfectamente con este ingrediente.

Salsas y mantequillas

Prueba a aliñar tus ensaladas con una vinagreta a base de miso, vinagre de arroz y aceite de sésamo. La mantequilla de miso es perfecta para aderezar vegetales al horno como la calabaza asada o las berenjenas al horno.