La moxibustión es un tratamiento terapéutico que proviene de la Medicina Tradicional China basada en la aplicación de calor en diferentes partes de la anatomía humana como método para estimular diferentes partes del cuerpo con el fin de aliviar o prevenir enfermedades o dolencias.
Si se aplica de manera directa, la moxa se coloca sobre las zonas del paciente a tratar en forma de conos de forma que se aplica el calor directamente pero sin producirse quemaduras.
De manera indirecta se puede aplicar a través de un cono similar a un puro, a través de cajas que incluyan dentro la moxa, colocando una base de productos naturales como el ajo o el jengibre y encima la moxa.
Se aplica a través de la combustión de una planta llamada Artemisa que es prensada y enrollada de manera similar a un puro y recibe el nombre de “moxa”.
¿Para quién está indicada?
La moxibustión se aplica en pacientes ante numerosas enfermedades o dolencias, siendo las más comunes el estrés, la artrosis, la anemia, la rigidez muscular y ante problemas circulatorios.
¿Por qué se realiza?
Se realiza para equilibrar la energía del cuerpo del paciente, de manera que en las zonas específicas que se determinan, se aplica calor para que la sangre y la energía fluya correctamente por todo el cuerpo, logrando así el equilibrio en la circulación energético-sanguínea.
Deja tu comentario