La sal negra del Himalaya es una sal proveniente de la India, también conocida como “Kala Namak”. Es una variedad muy conocida de sales volcánicas y su color grisáceo, que no negro, se debe a la composición mineral que contiene con hierro, azufre y magnesio. Ha ganado popularidad gracias a sus grandes beneficios y propiedades nutricionales y terapéuticos.
También se recomienda a gente con problemas estomacales o intestinales. Se usa con frecuencia en la cocina hindú y en la vegana, ya que tiene un sabor muy característico que recuerda al huevo. Es ideal para preparar una tortilla o mayonesa 100% vegetal, la gente ni lo nota.
“Según la medicina Ayurveda la sal negra o Kala Namak es la más saludable de todas. El consumo de esta sal, se ha incrementado en los últimos años por las grandes propiedades y beneficios que ofrece.”
¿Cuáles son los beneficios de la Sal Negra del Himalaya?
- Posee un contenido bajo en sodio, por lo que no incrementa éste en la sangre. Esto la hace mucho mejor para aquellas personas hipertensas, con problemas cardíacos o que retienen líquidos. También es buena para tratar problemas de artritis, parálisis o impotencia.
- Beneficios digestivos.Combate el estreñimiento ya que es laxante natural y un remedio para tratar problemas intestinales, ayudando a combatir también las flatulencias. También es buena para tratar las indigestiones y la hinchazón abdominal.
- Contribuye a mantener una piel suave y radiante, gracias al hierro y azufre. Se puede utilizar también sustituyendo a las sales de baño.
- Fortalece el cabello, si sufres su pérdida y la previene. Esta sal negra tiene minerales que favorecen el crecimiento de cabello reparándolo y fortaleciendo la raíz. Para ello, lo mejor es tomar pequeñas cantidades a diario.
- Además, por su contenido en magnesio ayuda a evitar los calambres y espasmos por deshidratación. Entre sus cualidades también se encuentra la de mejorar la vista.
Deja tu comentario